Retina y Vítreo
Retina y vítreo en Guayaquil
Retina y vítreo en Guayaquil.
La retina es la capa mas interna del ojo que se encarga de recibir las imágenes y de enviarlas al cerebro a través del nervio óptico. Las enfermedades de la retina están muy relacionadas con la edad, por eso es más frecuente que se den en personas mayores. Otros factores que condicionan esta patología son la diabetes, la alta miopía, la hipertensión arterial, la predisposición genética, el consumo del tabaco y la sobreexposición a la luz solar.
Contamos con un equipo multidisciplinario y certificado de especialistas oftalmólogos en Guayaquil para que tu atención sea integral. Conócelos en el siguiente enlace https://centrooftalmicogaibor.com/oftalmologos-guayaquil/
Retinólogo en Guayaquil, Ecuador
El Dr. Manuel Ángel Alcántara Delgado es cirujano Oftalmólogo subespecialista en retina y vítreo y forma parte del staff de Centro Oftálmico Gaibor. Retinólogo Guayaquil
¿Qué es un retinólogo?
Un retinólogo es un cirujano oftalmólogo especializado en el cuidado de los ojos, particularmente en tratamientos relacionados con enfermedades de retina.
¿Cómo es un exámen de retina?
En un examen de la retina, el retinólogo evaluará la parte más sensible del ojo, la retina. Para esto se utilizan aparatos especiales que permiten visualizar directamente la retina. En ocasiones es necesario dilatar la pupila con unas gotas que se colocan durante la consulta. Si el retinólogo considera necesario, se realizarán pruebas adicionales como la tomografía de coherencia óptica macular, la angiografía con fluoresceína entre otras pruebas.
¿Cuáles son los síntomas más habituales de las patologías retinianas?
- Visión borrosa.
- Aparición de destellos luminosos o cuerpos flotantes (moscas).
- Las líneas rectas se ven torcidas o incluso desaparecen en algún punto.
- Aparición de una cortina oscura que limita el campo visual.
La retinopatía diabética es una enfermedad ocular causada por la diabetes. Los vasos sanguíneos dañados y los nuevos anormales pueden causar pérdida de la visión.
La hemorragia vítrea o hemovítreo es la presencia de sangre dentro de una cavidad del ojo que está llena del humor vítreo. Cuando hay sangre dentro del humor vítreo, esta sustancia pierde su transparencia, por lo que la luz no puede atravesarlo y el paciente presenta una pérdida de visión.
El desprendimiento de retina es cuando la retina se separa de la parte posterior del ojo. La retina no funciona cuando está desprendida y esto hace que la visión sea borrosa. El desprendimiento de retina es un problema grave. El oftalmólogo debe evaluarlo de inmediato.
La membrana epirretiniana es un tejido fibroso que crece en la superficie de la mácula (zona central de la retina) traccionando de ella y arrugándola. Cuando este tejido retiniano o membrana se contrae y se arruga puede causar una disminución de la agudeza visual y la deformación de las imágenes.
El edema macular diabético es una complicación de la diabetes que se produce a nivel del sistema visual y puede provocar pérdida de agudeza visual. Consiste en la inflamación y acumulación de líquido en la mácula, que es la parte central de la retina responsable de la visión central y de los detalles.
la DMAE provoca un deterioro progresivo del epitelio pigmentario retiniano (capa que recubre la retina y que la nutre) y de las células de la mácula (donde se concentra un mayor número de conos o fotorreceptores responsables de la agudeza visual y la discriminación de colores). Como consecuencia, se produce una pérdida gradual de la visión central y de detalle.
El agujero macular es cuando se forma una abertura circular en su mácula. A medida se forma el agujero, las cosas en la visión central se verán borrosas, onduladas o distorsionadas. A medida que el agujero crece en tamaño, aparece un punto oscuro o ciego en la visión central. El agujero macular no afecta a su visión periférica (lateral).
¿Cuáles son los tratamientos para Retina?
Los tratamientos de retina pueden ser quirúrgicos, con láser o con medicamento.
Inyecciones intravítreas
Las inyecciones intravítreas son un procedimiento común que se usa para retardar o prevenir la progresión de condiciones de la retina que amenazan la vista. Implica la administración de medicamentos en el vítreo, la estructura gelatinosa que llena la mitad del ojo. Esto permite que el medicamento se coloque mucho más cerca del lugar donde ocurre la condición y, al mismo tiempo, disminuye el riesgo de efectos secundarios. Las Inyecciones Intravítreas en nuestro centro son realizadas en quirófano.
Fotocoagulación laser
La fotocoagulación laser consiste en la emisión de un haz de luz (láser) de alta energía de tal manera que tenga un efecto de sobrecalentamiento del tejido retiniano generando una quemadura selectiva. La cicatriz resultante permite detener el desarrollo de ciertas enfermedades retinianas.
Vitrectomía
La vitrectomía es un procedimiento quirúrgico, mediante el cual se extrae el humor vítreo de un ojo y se sustituye, generalmente, con un gas, líquido o aceite de silicón. Este procedimiento se utiliza para el tratamiento de padecimientos oculares que afectan la visión, como el desprendimiento de retina, la hemorragia vítrea, el agujero macular y en defectos como las miodesopsias.
¿Cómo puedo prevenir enfermedades de Retina?
La salud de la retina es fundamental para tener una buena visión. Algunas medidas para prevenir enfermedades que afectan a la retina son las siguientes:
1) El cuidado de la salud sistémica como por ejemplo prevenir la diabetes e hipertensión.
2) Buenos hábitos alimenticios con dietas ricas en antioxidantes, vegetales verdes, pescado rico en omega-3.
3) Protección de los rayos UV del sol por medio de lentes especiales.
4) Evitar el tabaquismo y reducir el consumo de alcohol.
5) Revisiones oftalmológicas regulares sobre todo si en la familia hay antecedente de enfermedades de retina tales como la miopía o la degeneración macular entre otras.
Dr. Manuel Ángel Alcántara Delgado
Médico cirujano oftalmólogo graduado de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Especialista en Retina y Vítreo, Subespecialista en Uveítis por la Universidad Autónoma de México, UNAM.
Miembro de la Sociedad Mexicana de Oftalmología y certificado por el Consejo Mexicano de Oftalmología.
Miembro de la Asociación Mexicana de Retina y Centro Mexicano de Enfermedades Inflamatorias Oculares.
2022 Médico adscrito del Instituto Oftalmológico Conde de Valenciana, CDMX-México.
2024 y presente, forma parte del staff de Centro Oftálmico Gaibor