¿A qué edades son necesarios los chequeos oftalmológicos?

 

Los chequeos oftalmológicos van a depender de los antecedentes familiares y personales del individuo, por ejemplo un bebé recien nacido prematuramente o con antecedentes familiares de enfermedad ocular infantil debe ser visto por el oftalmólogo desde el nacimiento.

En la primera infancia un examen oftalmológico es esencial para garantizar un desarrollo visual normal y descartar problemas visuales que puedan afectar el rendimiento académico en la etapa escolar.

"Es muy importante hacerse un examen visual completo de referencia a los 40 años, incluso para las personas que no presentan síntomas o factores de riesgo conocidos de enfermedad ocular ya que entre los 40 y los 65 años, nuestro ojos pueden sufrir cambios significativos", indica el Dr. Mario Gaibor, director del Centro Oftálmico Gaibor.  

Las personas que son diabéticas deben someterse a chequeos oftalmológicos anuales. El oftalmólogo le recomendará exámenes de seguimiento basados ​​en los antecedentes familiares y resultados de la valoración oftalmológica inicial.

 

oftalmologo guayaquil
"Centro Oftálmico Gaibor"

 

Recuerda

 

Personas sin factores de riesgo


Realizar un examen visual en la infancia y a partir de los 40 años

Personas con factores de riesgo


Personas que padezcan enfermedades crónicas como diabetes o hipertensión, deben someterse a chequeos oftalmológicos anuales 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio